Nuestro equipo
CIMA fue fundada en el 2002 con la intención de marcar la diferencia en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Con 5 sedes en el Perú y con más de 50 especialistas, CIMA actualmente administra el Parque Nacional Cordillera Azul, área natural protegida tan extensa como Irlanda del Norte.
Somos un grupo multidisciplinario de expertos ambientales y sociales en temas de conservación, investigación y manejo de la biodiversidad.
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO
Marleni Ramírez Figueroa
Presidenta
Doctora en Antropología Física - City University of New York, experta en el desarrollo de las bases científicas a nivel Latinoamérica para la implementación de acuerdos globales sobre conservación y uso de recursos genéticos. Es una de las socias fundadoras de CIMA.
Lily Rodríguez Bayona
Secretaria
Doctora en Ecología - Universidad de París, experta en la conversación de la biodiversidad con más de 30 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Es una de las socias fundadoras de CIMA.
Jorge Aliaga Arauco
Tesorero
Administrador de Empresas – Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 25 años de experiencia en el área administrativa y financiera de instituciones vinculadas a la conservación ambiental. Es uno de los socios fundadores de CIMA.
Manuel Glave Testino
Director
Es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Evert Thomas
Director
Es científico de Bioversity International, con sede en Lima, Perú. De nacionalidad Belga, Evert trabaja en mejorar la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales, y su aplicación en proyectos de restauración basados en árboles en América Latina y el Caribe. Evert combina diferentes disciplinas en su trabajo, tales como modelos de distribución, análisis de diversidad espacial, genética de poblaciones, arqueología, ecología y ciencias sociales, y trabaja activamente en diversidad nativa de los recursos genéticos como el cacao (Theobroma cacao) y ecosistemas como los bosques secos.