
SERNANP denuncia a cazadores furtivos
SERNANP DENUNCIA A CAZADORES FURTIVOS QUE INGRESARON AL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL EN LORETO
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP) viene coordinando con las autoridades de la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto, las acciones legales que interpondrá en las siguientes horas hacia un grupo de cazadores furtivos, quienes durante los primeros días de la Semana Santa ingresaron al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) para realizar actos ilegales.
Los guardaparques del PNCAZ en la jurisdicción de Orellana, realizaron un patrullaje en el sector Urmana y durante su recorrido al interior del área natural protegida se encontraron con tres cazadores ilegales que tenían construido un campamento precario con plásticos. Cerca al campamento y en un bote propiedad de Manases Cachique, encontraron 80 kilos de carne de sachavaca y dos escopetas calibre 16 que empleaban en sus actividades ilícitas.
Frank Oyola Ojeda, jefe del PNCAZ manifestó que los guardaparques procedieron en ese momento con la incautación de la carne y luego de firmar el acta correspondiente realizaron la reducción del valor comercial del producto. Ante esta situación manifestó que realizarán la denuncia penal por ingreso ilegal a Cordillera Azul y por cazar una especie amenazada en situación vulnerable, condición en la que se encuentra la sachavaca de acuerdo a la clasificación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Oyola Ojeda mencionó también que respecto a las escopetas “se entregará a la Policía Nacional y Fiscalía de la provincia de Ucayali para que sean derivadas a la DISCAMEC a fin de verificar la existencia de los permisos correspondientes para su uso”.
Los infractores identificados como Manases Cachique, Segundo Cachique y Julio Tuesta, mencionaron inicialmente que desconocían encontrarse al interior del área natural protegida, sin embargo aceptaron posteriormente sus responsabilidades y firmaron las actas correspondientes antes de desalojar el lugar, situación que no les excluye del proceso que se iniciará considerando que han cometido delitos contra una especie amenazada y la realización de actividades prohibidas al interior del PNCAZ.
Contamana, 30 de abril de 2014.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999