
Ronderos obtienen fondos para implementar actividades
Ronderos obtienen fondos para implementar actividades económicas dentro de Bosque Comunal
Organización de Uchiza genera alto valor económico a espacio protegido
Los ronderos del poblado Santa Rosa de Shapaja, distrito de Uchiza en el departamento de San Martín, producirán miel de abeja orgánica para comercializarla en distintos espacios que impulsan el comercio justo con valor agregado. Esta actividad impulsada por más de 50 ronderos, se ejecutará dentro de un espacio que el poblado ha destinado como área de conservación denominado Bosque Comunal, consiguiendo de este modo generar beneficios económicos y ambientales de forma directa para más de 200 personas, a partir del uso adecuado y planificado de los recursos naturales al interior de espacios conservados por la propia población.
Los ronderos organizados en una asociación comunal, solicitaron al PAES (Proyecto de Actividades Económicas Sostenibles) que es financiado por el Gobierno Regional de San Martín, un presupuesto de 9 mil soles aproximadamente como fondo semilla para un año, el cual obtuvieron luego de un proceso de evaluación realizado en el departamento de San Martín con el auspicio de PROFONANPE (Fondo de Promoción de la Áreas Naturales Protegidas del Perú) y la participación del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado).
Los fondos obtenidos serán empleados para capacitar a los miembros de la asociación en la producción de miel, pero también en la realización de actividades de protección al interior del Bosque Comunal, entendiendo que la producción de miel funcionará cuando se mantenga la vegetación del bosque como espacio de conservación y al mismo tiempo como espacio vital para las abejas que producirán la miel.
Segundo Gonzáles García, rondero y presidente de la asociación, resalta que “obtener este financiamiento significa que las instituciones del Estado confían en que la población organizada es capaz de administrar fondos de manera eficiente, es una oportunidad que no vamos a desaprovechar considerando que el proyecto de producción de miel y conservación del Bosque Comunal es una parte de la planificación a largo plazo que se realizó en la comunidad como un peldaño del Plan de Calidad de Vida”
El proyecto integral contempla adicionalmente una contrapartida, que será aportada por los propios ronderos para ejecutar la implementación del proyecto a plenitud., el mismo que mediante talleres de capacitación en apicultura, patrullajes trimestrales de verificación del estado de conservación del bosque comunal y señalización del bosque para evitar que ingresen migrantes o se expandan las actividades agrícolas de poblados vecinos.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999