
Parque Nacional Cordillera Azul logra acuerdo histórico
Parque Nacional Cordillera Azul logra acuerdo histórico para la conservación y la lucha contra el Cambio Climático.
El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), con un área de 1.35 millones de hectáreas, acaba de recibir por parte de Althelia un importante crédito a nivel mundial respaldado con créditos de carbono de su proyecto REDD+ en la Amazonia peruana.
Créditos: SPDA
El préstamo, concedido por Althelia, financiará las operaciones de conservación que realizará el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA - Cordillera Azul), organización peruana sin fines de lucro que mantiene el contrato de administración sobre el parque nacional por 20 años con la autoridad nacional de las áreas naturales protegidas, el SERNANP.
Se trata de la transacción más grande de ese tipo hasta la fecha, el crédito permitirá promover la conservación de los bosques y el desarrollo de actividades agroforestales con las poblaciones vecinas al parque nacional ubicadas en su zona de amortiguamiento del parque.
La transacción fue dada a conocer por el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols, y el Viceministro de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría, en un anuncio conjunto dado durante las conversaciones climáticas de las Naciones Unidas (COP20) realizadas en Lima el Diciembre pasado.
Promoción y Conservación
Gracias a ello se incluirá la promoción de las actividades rentables y sostenibles en las zonas aledañas al parque, tales como la agroforestería asociada con café y cacao fino y de aroma, en cooperación con cooperativas de agricultores que vienen trabajando con éxito en la zona, a fin de mejorar las prácticas y difundir estándares ambientales entre sus socios.
El acuerdo llega en un momento preciso ya que se buscaba inversión privada para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) en las negociaciones climáticas en el marco de la COP. En este caso, el fondo de inversión Althelia complementará hacia futuro el financiamiento provisto anteriormente por los donantes internacionales, como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), esperando se sumen también inversionistas nacionales.
REDD+ es un mecanismo que surgió de las conversaciones climáticas de las Naciones Unidas para incentivar a los países y comunidades a proteger sus bosques, dándoles incentivos a través de créditos de carbono producto de la protección debosques evitando la deforestación y la degradación de tierras, y de esta manera generar nuevas opciones de vida más sostenibles para los millones de familias pobres que dependen de los recursos forestales.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999