
Parque Nacional Cordillera Azul: fuente de mitigación de emisiones de CO2
La UICN mitigará las emisiones de carbono relativas al Congreso Mundial de la Naturaleza 2016 (Hawaii) por medio del Proyecto REDD+ en el Parque Nacional Cordillera Azul, Perú.
Fuentes de emisión de carbono
- viajes aéreos de los delegados
- transporte terrestre
- flete de materiales
- alojamiento en hoteles
- logística
Foto: Zookeys (CC BY 3.0)
Proyecto REDD+ en el Parque Nacional Cordillera Azul
El proyecto Cordillera Azul evita la pérdida anual de 6800 hectáreas de bosques (lo que equivale a 7500 canchas de fútbol), generando la mayor cantidad de créditos de carbono de todas las áreas protegidas del Perú: casi 10 millones de Unidades de Carbono Verificadas (VCU) entre 2008 y 2014.
La UICN eligió el proyecto Cordillera Azul debido a su compromiso con la biodiversidad y con las comunidades locales, así como su capacidad y estructura de precios.
Sobre el Parque
Situado en el corazón de los Andes amazónicos del Perú, este Parque de 13.500 kilómetros cuadrados protege una amplia variedad de paisajes excepcionales e inexplorados, que van desde bosques nubosos montanos con alturas de entre 1000 y 2400 metros, hasta las llanuras amazónicas entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar. Con dimensiones que equivalen aproximadamente a las de la isla de Jamaica, el Parque alberga una extraordinaria biodiversidad y comprende 45 cuencas que suministran grandes cantidades de agua de excelente calidad.
La ONG peruana CIMA y la agencia gubernamental peruana SERNANP gestionan conjuntamente el Parque y trabajan para lograr la conservación con la participación de la población local y de las autoridades.
Dentro del parque no hay aldeas, pero existen 445 pueblos en su zona de amortiguamiento, habitados por personas que pertenecen a cuatro grupos étnicos (Kechua-Lamista, Yine, Shipibo y Kakataibo). También hay indicios de la presencia de poblaciones indígenas aisladas en el área sureste del parque.
________
06 de setiembre 2016
Fuente: UICN Congreso Mundial de la Naturaleza
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999