Parque Nacional Cordillera Azul consolida trabajo con comunidades nativas mediante suscripción de acuerdos de conservación
- Además, se presentó “Emprendedores por Cordillera Azul”, iniciativa que impulsará la producción de artesanía y la instalación de cultivo de cacao en comunidades nativas de Aguaytía y de todo el ámbito de la zona de amortiguamiento del PNCAZ.
Para continuar fortaleciendo la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - CIMA (CIMA – Cordillera Azul), ejecutor del Contrato de Administración del Parque Nacional Cordillera Azul, suscribieron tres acuerdos de conservación y presentaron la iniciativa “Emprendedores por Cordillera Azul”.
Las comunidades nativas de Santa Rosa de Aguaytía y Santa Rosita de Apua, ubicadas en los distritos de Padre Abad y Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali, fueron las protagonistas de esta importante suscripción, cuyo objetivo fue promover la participación y el compromiso a favor de la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul y el aporte a la mejora de condiciones de vida de las familias de las comunidades nativas, a través de los Acuerdos de Conservación.