
La COP20/CMP10 neutralizó la totatildad de sus emisiones GEI
Con información del MINAM.
Lima, 27 de Mayo.- La Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP20/CMP10), que se llevó a cabo del 1 al 12 de Diciembre del 2014 en Lima, fue la primera COP en neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Créditos: Giancarlo Ramirez Portal
Para realizar la COP20 fue necesaria una logística sin precedentes que incluyó el diseño, montaje, habilitación y equipamiento de un espacio de más de 90,000 m² a cargo de la empresa GL-Events, que albergó a 14,632 participantes, provenientes de 194 países. Las actividades desarrolladas antes, durante y después reportaron un total de 39,664 tCO2eq (toneladas de CO2 equivalentes), siendo los viajes aéreos los que generaron más emisiones de GEI: 81% del total.
El cálculo, verificación y neutralización de la huella de carbono se realizó en coordinación con las empresas privadas especializadas A2G y AENOR; el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP); y las ONG que ejecutan proyectos REDD+ en la Amazonia peruana, Conservación Internacional, AIDER y CIMA – Cordillera Azul.
Para la neutralización de la huella se involucraron cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) donde se desarrollan proyectos REDD+: Bosque de Protección Altomayo (BPAM), Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
Cabe recordar que el trabajo de CIMA – Cordillera Azul en el PNCAZ data desde el año 2002, siempre con el mismo compromiso de conservación y mantenimiento de esta Área Natural y trabajando en conjunto con las comunidades en la Zona de Amortiguamiento para lograr un desarrollo sostenible y compatibles de estas con el PNCAZ.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999