
El camino hacia el IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera se inició en Villa Rica
Con información del SERNANP.
A menos de seis meses del IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera, evento que congregará a representantes de más de 115 países con la finalidad de marcar una gestión adecuada de importantes espacios para asegurar el legado a futuro, el Perú y los principales actores de sus reservas de biósfera vienen preparándose para este gran evento. El camino empezó el 28 de setiembre pasado en Villa Rica en una reunión que congregó a los principales interesados que trabajan día a día para la conservación de estas zonas en beneficio de poblaciones locales y la conservación de sus áreas naturales protegidas.
Es así como la Mancomunidad de la Provincia de Oxapampa y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), bajo el liderazgo de su Presidente, el Sr. Jhonny Inga, organizaron esta reunión para discutir temas de gobernanza, modelos de gestión e intercambio de experiencias de las cuatro Reservas de Biósfera existentes en el Perú: Huascarán, Manu, Noroeste y Oxampampa-Asháninka-Yanesha .
Rodolfo Valcárcel, Secretario General del SERNANP, agradeció el interés y compromiso puesto por las autoridades vinculadas por haber sido parte fundamental en la realización del evento y dio una importante noticia al anunciar que se incorporará el Santuario Nacional Manglares de Tumbes a la ampliación de la Reserva de Biosfera del Noreste.
Por otra parte el Sr.Jhonny Inga, Aalcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, hizo énfasis en la importancia que significa contar con estos espacios dentro de su ámbito, pues más allá de ser lugares para la conservación, representan un sinfín de oportunidades para su población, pues encuentran en las Reservas de Biosfera los insumos perfectos para conseguir un verdadero desarrollo sostenible.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999