
Archivo Setiembre 2010
Candidatos para alcalde de José Crespo y Castillo (Huanuco) participan en taller informativo
Los temas tratados se centraron en Zonificación, código penal, áreas protegidas, concesiones, leyes ambientales entre otros
El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales Cordillera Azul – CIMA Cordillera Azul, encargada de la administración y el cuidado del Parque nacional Cordillera Azul, realizó en la localidad rural de Pucayacu, un importante taller informativo sobre temas ambientales a candidatos a la alcaldía distrital de José Crespo y Castillo.
Zonificación económica y ecológica, modificatorias del código penal y la ley general del ambiente, Parque Nacional Cordillera Azul, concesiones y extracciones de madera, fueron algunos de los temas tratados por especialistas en cada una de las materias, lo que fue seguido atentamente por los candidatos a la alcaldía de este distrito.
Entre los asistentes estuvieron, el candidato de Acción Popular Fernando Aguilar Soto, Manuel Rosales García, de Luchemos Por Huánuco; Wilson Guevara Guerra, de Alianza para el Progreso; Roger Reyna Grandez, de Somos Perú; Olger Huarca Sahuinco de Auténtico Regional; así como varios candidatos a regidores de Perú Posible, Partido Nacionalista y Restauración Nacional.
Los especialistas encargados de la disertación de los temas fueron, el ingeniero Alex Reátegui Reátegui, responsable del área de ordenamiento territorial – CIMA Cordillera Azul; Ricardo Nicanor Agüero Coral, Fiscal Provincial Mixto de Aucayacu; Franz Loyola, representante del Parque Nacional Cordillera Azul y Hernán Pinto Jara, administrador técnico forestal y de fauna silvestre – Tingo María.
La clausura del taller estuvo a cargo de la ingeniera Consuelo Augusto Garrido, coordinadora de CIMA – Cordillera Azul de Tocache.
El Parque Nacional Cordillera Azul, es una zona muy extensa de montañas y bosques ubicados en la región San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco, que mantiene buena parte de sus plantas, animales y aguas limpias y con numerosos peces. A partir de mayo del año 2001 el Estado peruano lo nombró como Parque Nacional.
“Estamos tan comprometidos con el trabajo que realizamos. Hemoslogrado retirar a madereros ilegales de Pucayacu, en la región Huánuco. En estos momentos existe cero actividad ilegal en el área protegida”, aseguró Franz Loyola, representante del Parque Nacional Cordillera Azul.
Fuente: Inforegión. Agencia de Prensa Medioambiental. 23 de setiembre de 2010.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999