
Archivo Octubre 2013
Pobladores de Callanayacu en San Martín aprueban normas de convivencia comunal
Sancionarán económicamente y con cadena ronderil a quienes incumplan los acuerdos
La población del centro poblado de Callanayacu en el bajo Huallaga, ubicada en el distrito de Chazuta, aprobó mediante asamblea comunal y luego de un proceso de varios meses de discusión, sus Normas de Convivencia Comunal, documento que consta de cinco aspectos claramente definidos y que contempla las faltas y las sanciones que se aplicarán a quienes no cumplan con las disposiciones aprobadas.
De acuerdo a las declaraciones de las autoridades del poblado, las Normas de Convivencia Comunal, son las disposiciones que la población ha discutido y aprobado con el objetivo de promover una vida comunitaria armoniosa, basándose en el respeto mutuo, la colaboración y la intención de mejorar la calidad de vida de los pobladores. De acuerdo al documento que empieza a regir en el poblado desde su aprobación, quienes incumplan con las disposiciones tendrán sanciones morales y llamadas de atención, otras tendrán multas económicas a favor de la comunidad, y otras más graves tendrán castigos bajo responsabilidad de las rondas campesinas y si es un delito, incluso serán transferidos hacia las autoridades policiales y judiciales del ámbito provincial.
Las normas de convivencia serán cumplidas por todos los pobladores y por quienes llegan al poblado, por esta razón, se han estructurado en cinco componentes que definen claramente los tipos de normas a cumplir dentro del ámbito de Callanayacu, así como los responsables de hacer cumplir las normas, que recae dependiendo del caso, en el agente municipal, el teniente gobernador o las rondas campesinas.
Para facilitar la aplicación de las normas de convivencia, se han establecido artículos específicos de cómo deben proceder los moradores y cuál debe ser el comportamiento es el aspecto social. Del mismo modo, se han establecido normas que regulan el comportamiento político, es decir, vinculados a las autoridades y su desempeño; al aspecto económico que repercute en las actividades comerciales del poblado; al aspecto natural que se relaciona con el cuidado del entorno y del medio ambiente, así como al aspecto cultural que busca preservar y respetar las tradiciones culturales de todos los pobladores.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999