
Archivo Octubre 2008
Guardaparques del PNCAZ y personal de CIMA reciben capacitación para medición en reservas de carbono
Durante cuatro días especialistas de la organización WINROCK International, visitaron el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y su zona de amortiguamiento
Con la finalidad de capacitar al personal del PNCAZ y de CIMA en la evaluación de reservas de carbono en Cordillera Azul se efectuó un taller de campo durante la primera semana del mes de octubre a cargo de la institución WINROCK International, en el que participaron guardaparques de esta área natural protegida y técnicos de CIMA Cordillera Azul.
En una primera visita realizada al parque y comunidades vecinas en el ámbito de la Región San Martín, se efectuaron mediciones para conocer el potencial que tiene el PNCAZ para desarrollar un proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD). Por esta razón, durante la capacitación se trabajó en las metodologías que permiten conocer las cantidades en reservas de carbono que contienen los bosques de Cordillera Azul.
La capacitación por parte de WINROCK International se desarrolló entre el caserío Alto Jorge Chávez y el Puesto de Control 16-Chambirillo, ubicados en el valle del Ponasa; de manera que las clases prácticas se realizaron tanto al interior del Parque como en su Zona de Amortiguamiento.
Los temas tratados se centraron en la problemática de los gases de efecto invernadero - dióxido de carbono (CO2), metano, cloro-fluoro-carbonados, entre otros - que provocan cambios en el clima a nivel mundial y cómo las actividades de conservación de bosques como los que encontramos en el Parque Nacional Cordillera Azul contribuyen a evitar que sea liberado CO2 a la atmósfera debido a la tala y quema de bosques.
Esta capacitación brindó mayor conocimiento y habilidades a los guardaparques en técnicas que permitan calcular la biomasa vegetal y determinar las reservas de carbono en el bosque al interior del Parque, así como en los diferentes usos de la tierra (pastizales, plantaciones de café, chacras de maíz, etc.) de su zona de amortiguamiento. Además, los resultados que se obtengan de las mediciones efectuadas contribuirán al diseño de un proyecto REDD para Cordillera Azul, de ser el caso.
Cabe resaltar que WINROCK International es una institución americana sin fines de lucro, que trabaja con personas alrededor el mundo con el fin de ampliar oportunidades económicas, hacer sostenible el uso de los recursos naturales y mejorar el acceso a la educación y capacitación.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999