
Archivo Noviembre2010
Modelo de Gestión compartida en Cordillera Azul gana premio nacional de Creatividad Empresarial
Experiencia de CIMA obtuvo primer lugar en categoría de Cuidado del medio ambiente
La gestión conjunta a favor del medio ambiente que desarrolla CIMA junto al SERNANP y las comunidades vecinas al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), obtuvo como reconocimiento a su esfuerzo, el premio de Creatividad Empresarial 2010 en la categoría Cuidado del medio ambiente.
La propuesta ganadora que CIMA presentó como ejecutor del contrato de administración del PNCAZ, se denomina “Mejora en la calidad de vida de las poblaciones rurales gracias a la gestión integrada y participativa del territorio”; el mismo que recoge la iniciativa de gestión compartida no sólo con la jefatura del Parque, sino también con las autoridades regionales de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali, autoridades municipales y líderes comunales que intervienen en la conservación y protección de Cordillera Azul, el tercer parque nacional más grande del Perú.
La ceremonia de anuncio y premiación de los ganadores, se realizó la noche del miércoles 24 en el auditorio del colegio San Agustín en Lima, donde los representantes de las instituciones finalistas recibieron el anuncio de las propuestas premiadas en 3 rubros y 23 categorías.
Lucía Ruiz Ostoic, Directora Ejecutiva de CIMA recibió el premio a nombre de la institución conservacionista y manifestó que el premio significa un reconocimiento “al esfuerzo de la población y autoridades que viven en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, y es una muestra que la conservación de los recursos naturales no es incompatible con el desarrollo socioeconómico”.
El concurso nacional de Creatividad Empresarial, es organizado anualmente por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) conjuntamente con el diario El Comercio, el canal de televisión ATV y Radio Programas del Perú (RPP).
El trabajo de CIMA Cordillera Azul a favor del Parque Nacional Cordillera Azul se ha llevado a cabo gracias a la confianza y apoyo de The Field Museum of Natural History, y el soporte económico de tres principales donantes: la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Gordn and Betty Moore y la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur. Adicionalmente, desde 2007 se ha contado con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Blue Moon Fundation, Fundación Biodiversidad, JRS Fundation y KFW.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999