
Archivo Noviembre 2012-2
Líderes comunales de Amazonas visitan el Parque Nacional Cordillera Azul
Pasantes reconocen modelo de gestión para replicar en iniciativas de conservación
La intención de establecer una zona reservada en las cuencas colectoras de las cataratas de Gocta, Yumbilla y La Chinata en las provincias de Bongará y Chachapoyas en el departamento de Amazonas, ha generado el interés de las autoridades y líderes comunales de estas poblaciones, de conocer modelos de gestión ambiental que puedan ser replicados en sus ámbitos locales.
Por esta razón, dieciséis líderes amazonenses arribaron a San Martín para ingresar al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y visitar el Puesto de Control Nro. 16 – Chambirillo, ubicado en la parte alta de la cadena montañosa amazónica. Durante la pasantía, los visitantes recibieron información de los guardaparques del PNCAZ sobre la estrategia de salida de madereros y posesionarios precarios que se realizó entre el 2003 y 2006, y sobre las acciones de control y vigilancia que hoy permiten calificar a esta área natural protegida como la de mejor conservación en todo el Perú, gracias a su sistema de permanentes patrullajes que evitan el avance de actividades ilegales.
Del mismo modo, los líderes que llegaron acompañados por un representante de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Amazonas y personal técnico del Programa de Desarrollo Sostenible de la GIZ, compartieron conversaciones con el equipo técnico y con las autoridades comunales del valle de Shamboyacu en San Martín, con quienes intercambiaron experiencias en la forma de trabajo que realizan mediante la planificación estratégica para mejorar su calidad de vida.
Con esta experiencia, los líderes comunales del departamento de Amazonas facilitaran su proceso de organización e impulso para la creación de sus zonas reservadas, las cuales podrán generar beneficios ambientales así como apoyo a iniciativas de turismo sostenible basado en sus atractivos y recursos naturales.
Durante la pasantía realizada en la primera semana del mes de noviembre, los pasantes lograron subir hasta el mirador ubicado en el filo de la cadena montañosa que divide los departamentos de San Martín y Loreto y desde donde es posible observar la gradiente altitudinal del PNCAZ el mismo que es considerado una joya natural para la humanidad por la riqueza biológica que guarda, pues hasta la fecha se conoce que posee más de 30 especies nuevas para la ciencia que sólo existen en esta parte del mundo; del mismo modo cuenta con una alta diversidad cultural integrada por las poblaciones vecinas agrupadas en comunidades nativas de la etnia Shipibo, Kakataibo, Yine y Kechua Lamista, así como poblaciones de naturales ribereños.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999