
Archivo Mayo 2012-3
Inician protección de indígenas kakataibo en aislamiento de Loreto y Ucayali
Autoridades locales socializan Plan Antropológico y Plan de Contingencias
Las autoridades de la provincia de Ucayali (Loreto) y Padre Abad (Ucayali) iniciaron junto a la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), un proceso de sensibilización hacia la población vecina al Parque, para proteger a los indígenas kakataibo en aislamiento. La campaña iniciada promueve que los habitantes de la zona no intenten contactar con los indígenas, ya que podrían generarse situaciones de peligro para los aislados y para quienes intenten ingresar a las zonas de tránsito de esta población conocida como “Camanos” o “Calatos”.
De acuerdo al Plan Antropológico para la protección de los indígenas Kakataibo del PNCAZ y su zona de amortiguamiento, los aislados se desplazan desde la zona del Suhaya en Loreto hasta la zona del Aguaytía en el departamento de Ucayali, tanto al interior del Parque como en la zona de amortiguamiento o zona vecina donde se encuentran comunidades nativas y colonas. Por esta razón los Guardaparques del PNCAZ cumplirán y harán cumplir la disposición de no realizar ningún trabajo al interior del área natural protegida, en prevención de un posible encuentro y respetando la zonificación de protección estricta de esta parte del Parque.
Frank Oyola Ojeda, Jefe del PNCAZ, resaltó que el otro documento socializado se denomina Plan de Contingencias el cual “se debe cumplir tanto dentro como fuera del Parque, ya que en la zona de amortiguamiento todos los que viven y transitan, pueden verse en situaciones de avistamiento o contacto con los indígenas en aislamiento, por lo tanto es importante que toda la población conozca qué hacer en cada caso”
El Plan de Contingencias que fuera elaborado con los aportes y sugerencias de los pobladores vecinos al Parque Nacional Cordillera Azul, detalla las acciones que deben realizar las personas que durante un ingreso al bosque, encuentren huellas, señales, vean pasar a los kakataibo o incluso en situaciones de contacto directo, debiendo en todos los casos avisar de forma inmediata al Guardaparque del Puesto de Control más cercano o a las autoridades de las comunidades.
Durante las reuniones realizadas en Contamana y Aguaytía, participaron representantes del SERNANP, INDEPA, Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo, Gobiernos Regionales, líderes de las Federaciones Indígenas y autoridades sectoriales como parte de un programa de trabajo que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y WATU Acción indígena de España.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999