
Archivo Mayo 2012
Destacan potencial de áreas naturales protegidas para desarrollo sostenible de San Martín
Forum realizado en Tarapoto reunió a especialistas ambientales con sociedad civil
Durante un reciente Forum realizado en la ciudad de Tarapoto, distintos especialistas ambientales destacaron que las áreas naturales protegidas del departamento de San Martín, pueden generar un impulso al desarrollo sostenible de su población, mediante el aprovechamiento indirecto de sus recursos naturales, destacando al ecoturismo, la investigación científica y la producción de artesanías con productos del bosque.
El panel-forum realizado el lunes 14 en el marco de las actividades de celebración del 11 Aniversario de creación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, Dr. Pedro Gamboa Moquillaza, resaltó la riqueza biológica y cultural de las 74 áreas naturales protegidas (ANP) con las que cuenta el Perú, tres de las cuales se encuentran en San Martín, las mismas que tienen modelos de intervención que son implementados de forma eficiente gracias a la permanente participación que realizan las poblaciones y autoridades vecinas mediante los Comités de Gestión.
Gamboa Moquillaza mencionó que el departamento de San Martín tiene un alto potencial para el desarrollo sostenible de su población ya que cuenta con el Parque Nacional Cordillera Azul, Parque Nacional Río Abiseo y el Bosque de Protección Alto Mayo, áreas que ofrecen servicios y beneficios ambientales como agua limpia, regulación del clima, barreras naturales ante vientos y plagas, así como provisión de semillas y material biogenético para uso adecuado de sus pobladores vecinos, quienes encuentran en estos beneficios las bases para generar un desarrollo amigable con el ambiente que ayude a mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo los recursos para las próximas generaciones.
El forum liderado por el Jefe del SERNANP, tuvo como panelistas a la Dra. Lucía Ruíz Ostoic, Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio del Ambiente; Bióloga Sylvia Reátegui García, Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín; y el Ing. Rider Panduro Meléndez, Representante de la organización CHOBA CHOBA. Durante el evento, los estudiantes de nivel secundario, superior y público vinculado con el tema, conocieron el sistema de gestión que el SERNANP impulsa en todas las áreas naturales protegidas en el país, así como las principales características del Parque Nacional Cordillera Azul, el tercer parque más grande del Perú, el mismo que se extiende por los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999