
Archivo Marzo 2012
Estudiantes de Vista Alegre obtiene financiamiento para proyecto de Bosque Escolar
10 mil dólares americanos conseguidos por institución educativa en Shamboyacu permitirá construir y señalizar 6 hectáreas de bosque
La aplicación de una metodología educativa que prioriza el aprendizaje vivencial mediante la interpretación ambiental, ha permitido que la Institución Educativa Nº 313 de Vista Alegre en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín; consiga la aprobación del financiamiento para consolidar la implementación de un bosque escolar donde promoverán el fortalecimiento de capacidades de todos los actores vinculados al sector educativo dentro del centro poblado.
El proyecto presentado por el director de la institución educativa a la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos, consiguió la aprobación de su `proyecto luego de 5 meses de gestiones ante el Fondo de Asistencia para el Desarrollo (DAF), quienes luego de revisar el expediente aprobaron donar 10 mil dólares americanos que tiene como finalidad la capacitación de docentes, padres de familia y alumnos de primaria y secundaria en temas de inventarios de manejo biológico forestal, procesos ecológicos y conservación, así como educación e interpretación ambiental; así como la implementación de una pequeña aula de campo con su respectiva señalización dentro del bosque escolar de 6 hectáreas ubicadas en territorio del centro poblado, cuyo objetivo es que el aprendizaje y construcción de conocimiento vinculado a procesos ecológicos se lleven a cabo de una manera mas dinámica e interactiva.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Municipalidad Distrital de Shamboyacu, la cual mediante Ordenanza Municipal en el 2010, declaró área inhabitable y de protección al espacio donde funcionará el bosque escolar previo compromiso de las autoridades de Vista Alegre y de la comunidad educativa. Es preciso señalar que este centro poblado se ubica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) razón por la cual, la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul y CIMA como aliados permanentes de la población, apoyarán en las capacitaciones y asesoramiento técnico y profesional para conseguir el objetivo del proyecto durante el presente año lectivo.
De acuerdo al expediente presentado, además de los fondos conseguidos, CIMA aportará en el financiamiento del proyecto mediante profesionales especialistas en educación e interpretación ambiental, mientras la APAFA pondrá la mano de obra para las acciones de señalización y construcción de la infraestructura al interior del bosque escolar.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999