
Archivo Junio 2006-2
CIMA y universidades de nuestra amazonía juntas contra la tala ilegal
Nuevo módulo fortalecerá capacidades para contrarrestar tala y comercio ilícitos de madera
Más de 30 reconocidos profesionales forestales validaron un nuevo Módulo de capacitación diseñado por el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales CIMA por encargo de International Resources Group.
Con la intención de recoger aportes y afinar una herramienta eficiente para generar opciones viables al desarrollo sostenible del sector forestal nacional, el equipo coordinado por la Dirección de Desarrollo Institucional de CIMA e integrado entre otros por el Dr. Antonio Brack Egg, presentó la semana del 12 de junio en Pucallpa, el Módulo piloto a ser inicialmente incorporado en universidades de seis regiones.
Tras recogerse los aportes y consolidar la propuesta definitiva, el Módulo será próximamente lanzado a nivel académico por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos), Universidad Nacional de Ucayali (Pucallpa), Universidad Agraria de la Selva (Tingo María), Universidad Nacional de Made de Dios (Puerto Maldonado), Universidad Nacional del Centro de Perú(Huancayo) y Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima).
De este modo, gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo USAID, ha sido posible poner la experiencia de CIMA y diversos profesionales a disposición de los bosques peruanos, a través de una herramienta que por su versatilidad podrá ser empleada en beneficio de los universitarios vinculados con la actividad forestal, pero también de profesionales en general, que a través de cursos de post grado podrán recibir nuevos argumentos para ayudar a aprovechar nuestros bosques responsablemente.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999