
Archivo Julio 2012
Productos indígenas naturales y artesanales consolidan éxito en EXPOAMAZONICA 2012
Artesanas Kakataibo que elaboran productos hechos a mano consiguen invitación para asistir a feria en Lima
Las artesanas indígenas de Yamino, Provincia de Padre Abad en el departamento de Ucayali, que participaron en la EXPOAMAZÓNICA Pucallpa 2012, consiguieron un auspicioso éxito en la comercialización de sus productos textiles hechos a mano, los mismos que son elaborados en un largo proceso que incluye el teñido de las telas con cortezas de árboles y raíces, para finalmente ser pintados con barro negro en diseños irrepetibles, ya que no usan patrones o moldes para conseguir un acabado natural con alto valor cultural en modelos únicos.
Luego de esta participación, las artesanas viajarán a Lima para asistir a la feria Ruraq Maqui, organizada por el Ministerio de Cultura durante el próximo fin de semana. A este evento, asistirán llevando telares y bolsos de distintos tamaños que sorprenden por los modelos y acabados, los mismos que han recibido elogios y reconocimiento por los asistentes a la EXPOAAMAZONICA, entre los que destacan compradores nacionales y una delegación del Ministerio del Ambiente de México quienes las felicitaron por trabajar con productos naturales y apoyando a la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul, el tercero más grande del Perú que se ubica en una parte del territorio de la provincia de Padre Abad – Aguaytía.
Las artesanas de Yamino representaron a la región Ucayali en el stand de Productos del Bosque, espacio que contó además con un representante de Loreto, Madre de Dios y San Martín y que fuera auspiciado por Perú Bosques bajo el financiamiento de USAID.
De acuerdo a un rápido reporte del nivel de comercialización, las artesanas de Yamino lograron también contactar con posibles compradores locales de sus productos artesanales, situación que les permitirá alcanzar otros mercados que ayuden a mejorar su calidad de vida.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999