
Archivo Julio 2006-2
CIMA celebra cuatro años trabajando por nuestra naturaleza
Conjuga algunas de las más importantes experiencias de conservación en el Perú
El 9 de julio de 2002, un equipo de destacadosespecialistas fundó el Centro de Conservación, investigación y Manejo de Áreas Naturales CIMA, con miras a contribuir con la conservación de la naturaleza peruana.
Si bien fue establecido justo un año después de la creación del Parque Nacional Cordillera Azul con la expresa intención de impulsar y orientar su implementación, protección y gestión, en cuatro años es mucho más lo alcanzado por CIMA.
Es así, que gracias a un enfoque esencialmente participativo, CIMA ha logrado involucrar exitosamente a la población local, donantes y socios en un trabajo integral que ha permitido otorgarle a una de las más importantes áreas naturales protegidas, las herramientas necesarias para su gestión. Desde los insumos para su planificación comoun Plan Maestro y demás estrategias, la infraestructura para protección como puestos de control, señalización y equipamiento, y la conformación de equipos de guardaparques hasta un trabajo sostenido de educación, comunicaciones e investigación orientado a ordenar el uso de recursos en las zonas aledañas, son diversas las acciones ejecutadas por CIMA en apoyo al INRENA para consolidar al área que motivó sus primeros esfuerzos.
Por ello hoy, una vez cimentada su presencia en apoyo del parque y en base a los avances ahí alcanzados, CIMA amplía su radio de acción en beneficio de nuevos escenarios. En ese sentido, CIMA se consolida como un importante actor en la investigación de nuestra naturaleza. Ha conducido diversas acciones de investigación en lugares como Matsés, Yavarí, Putumayo y Megantoni, contribuyendo así a la propuesta y categorización de nuevas áreas naturales protegidas. De otro lado, participa decididamente fortaleciendo las capacidades del personal que trabaja en nuestro Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, integra protagónicamente algunos de los espacios de discusión y diseño de políticas para nuestras áreas naturales como el Plan Director y en general, empieza a multiplicar esfuerzos orientados promover alternativas de desarrollo sostenible.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999