
Archivo Enero 2013-2
Investigadores podrán obtener autorización gratuita para realizar estudios en áreas naturales protegidas
San Martín podrá recibir investigadores para Cordillera Azul, Rio Abiseo y Altomayo
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, anunció que las Áreas Naturales Protegidas que existen en el Perú, iniciarán durante el 2013 una etapa de mayor generación de conocimiento útil para la toma de decisiones de manejo a través de procesos de investigación, para lo cual promueven acciones articuladas con la sociedad civil, organizaciones académicas y la población local.
En este contexto, cualquier persona natural o jurídica podrá realizar una o más investigaciones dentro de las 77 Áreas Naturales Protegidas que administra el SERNANP sin costo alguno. Es decir que su trámite será gratuito y hasta por un periodo de un año, si la autorización de investigación está dentro de los temas prioritarios que contienen los documentos de gestión de las Áreas Naturales Protegidas (Plan Maestro o Plan Operativo del Área Natural Protegida).
Para garantizar dicho proceso y promover las investigaciones científicas en nuestro país, el SERNANP realiza constantemente convenios de cooperación mutua con instituciones nacionales e internacionales que desarrollan proyectos de investigación en el ámbito de áreas naturales protegidas, existiendo a la fecha 21 iniciativas que han contribuido en los temas prioritarios establecidos en los documentos de gestión de las ANP.
Para el Parque Nacional Cordillera Azul - PNCAZ, se ha identificado dentro del plan de investigación, temas vinculados al manejo de fauna, análisis de la deforestación, inventarios de flora y fauna entre otros, por lo que los investigadores interesados tendrán la oportunidad de aportar mediante estudios científicos, al proceso de descubrir la riqueza biológica que guarda Cordillera Azul.
Para mayor información el portal web del SERNANP www.sernanp.gob.pe, contiene la opción correspondiente al Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA donde podrá descargar los formularios sobre cada trámite correspondiente a la solicitud.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999