
Archivo Enero 2012
Estrenan en Lima Documental sobre pueblo Shipibo
Registro fílmico de 1953 regresa al Perú para mostrar contextos de la cultura indígena
La película más antigua filmada sobre los Shipibos, regresa al Perú como parte del documental “SHIPIBO, LA PELICULA DE NUESTRA MEMORIA”, una producción de The Field Museum de Chicago con apoyo de CIMA; y dirigida por Claire Odland (USA) y Fernando Valdivia Gómez (Perú). El documental recoge la reacción de los Shipibos luego de ver las imágenes filmadas por el antropólogo Harry Tschopik Jr. el año 1953; es un reencuentro con sus parientes y las costumbres de hace casi 6 décadas, es una película que recoge sus impresiones más sentidas sobre los inevitables cambios y el futuro del pueblo Shipibo.
La presentación del documental en Lima se realizará el próximo martes 10 de enero en el Centro Cultural de España, luego de haber sido exhibido en Pucallpa a mediados del año pasado con una masiva concurrencia de público.
El documental de 51 minutos -filmado íntegramente en Alta Definición- narra el recorrido por las cuencas de los ríos Caco- Ucayali y Pisqui-Loreto (Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul) donde se proyectó la antigua filmación de Tschopik y recoge testimonios de ancianos, adultos y niños quienes nunca imaginaron volver a ver imágenes de tiempos antiguos, que algunos vivieron en su momento cuando eran pequeños y otros solo oyeron en relatos casi olvidados. El retorno de estas antiguas filmaciones ha causado un fuerte impacto en las comunidades Shipibo por ser el más añejo testimonio audiovisual de su pueblo y que fue encontrado casualmente en los archivos del Museo Americano de Historia Natural de New York por investigadores de The Field Museum de Chicago. Este material es considerado un tesoro y su estreno en Lima congregará a Shipibos que actualmente viven en la zona de Cantagallo en Lima, funcionarios del Estado vinculados a temas ambientales e indígenas, estudiosos de las culturas amazónicas y público interesado en el tema.
Durante la presentación estarán presentes Alaka Wali, directora de Investigación Cultural Aplicada de The Field Museum, Cinthia Mongylardi, Directora Ejecutiva de CIMA y los directores del documental, la investigadora Claire Odland, el documentalista Fernando Valdivia.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999