
Archivo Diciembre 2013
Guardaparques perfeccionan técnicas para monitorear la biodiversidad amazónica
Personal técnico y guardaparque de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali se reúnen en Tarapoto
Guardaparques perfeccionan técnicas
El equipo técnico del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), área natural protegida que ocupa territorio de los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali, se reunió en la ciudad sanmartinense de Tarapoto durante una semana para revisar, aportar y mejorar las técnicas de monitoreo de la diversidad biológica que se implementa como mecanismo para conocer la salud de los bosques amazónicos y con ello la conservación de especies de importancia local y mundial que se mantiene en esta parte del Perú.
La reunión convocada para mejorar la toma de datos biológicos y reforzar el proceso de sistematización, análisis, reporte y uso de la información, permitió que se conozca la aplicabilidad de las técnicas de monitoreo en las actividades cotidianas de patrullajes, generando un levantamiento de información biológica, del uso de los recursos y de especies claves como indicadores de las condiciones del bosque.
Frank Oyola Ojeda, jefe del PNCAZ manifiesta que esta reunión anual de casi un centenar de personas se realiza en el marco del fortalecimiento de capacidades. “Movilizar a tantas personas que trabajan en la gestión de una de las áreas protegidas más importantes del país, es un esfuerzo que manifiesta nuestro compromiso y de CIMA Cordillera Azul, la organización que ha dispuesto una gran energía y voluntad para garantizar un incremento de conocimientos de un equipo técnico que tiene como objetivo cuidar para siempre la Cordillera Azul, reconocida por la comunidad internacional como una joya natural para la humanidad”
El personal guardaparque del PNCAZ proveniente desde 21 puntos de control ubicados en sitios estratégicos, arribaron a la ciudad de Tarapoto luego de un viaje que involucra movilización de varias horas en caminata, en motocicletas o camionetas, mientras que otros lo hicieron utilizando embarcaciones fluviales para llegar e integrarse a esta jornada de cuatro días que culminó el jueves 28 de noviembre.
Intercambio de experiencias
El proceso de mejorar las técnicas de monitoreo de la diversidad biológica en esta parte de la amazonía peruana, ha generado también que además del personal del PNCAZ, se involucre a cuatro guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), quienes actualmente vienen realizando una pasantía en Cordillera Azul para el intercambio de experiencias de gestión, acciones de protección y vigilancia para la conservación de los recursos naturales.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999