
Archivo Diciembre 2012
Guardaparques del Perú celebran su día visitando Parque Nacional en San Martín
Jornada incluyó navegación por el río Huallaga y reuniones con moradores locales
En el marco de la celebración por el Día del Guardaparque peruano que se celebra el 6 de diciembre, más de un centenar de guardaparques realizaron una visita hacia el Parque Nacional del Río Abiseo, realizando para ello un recorrido que les permitió navegar por el río Huallaga e ingresar mediante el río Huayabamba, a una parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque, ubicado en la provincia sanmartinense de Mariscal Cáceres – Juanjui.
Los hombres y mujeres guardaparques celebraron de esta forma su día y culminaron el III Congreso Nacional de Guardaparques, el cual se realizó en la ciudad de Tarapoto durante 4 días, espacio que les permitió intercambiar experiencias exitosas de control y vigilancia para seguir conservando los recursos naturales de las 77 áreas naturales protegidas con las que cuenta el país.
Bajo la premisa de “Uno no ama lo que no conoce”, los 120 guardaparques del Perú participantes de la visita, lograron también visitar la localidad de Huicungo, donde fueron recibidos por el alcalde distrital y la población de la zona, quienes además de presentar danzas amazónicas, recibieron con los brazos abiertos a los guardaparques para posteriormente recorrer juntos las calles de la localidad.
En Huicungo, los visitantes conocieron el Centro de Interpretación del Parque Nacional del Río Abiseo, donde fueron guiados por sus colegas locales para conocer una muestra de la riqueza biológica que se conserva en esta parte de la Amazonía peruana.
La celebración por el Día del Guardaparque ha considerado realizar un reconocimiento a los guardaparques más destacados durante el presente año. Del mismo modo, se juramentará a la nueva junta directiva de la Asociación de Guardaparques del Perú, la cual tiene como presidente a Wilder Canales, recientemente reelegido para un nuevo periodo de 3 años.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999