
Archivo Agosto 2012-2
Nuevos guardaparques se integran a gestión de conservación en Cordillera Azul
Ingreso de nuevo personal coincide con aniversario de ejecución del Contrato de Administración
La conservación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) en la selva alta más oriental del Perú, es un trabajo de gestión realizado por un equipo de 44 guardaparques oficiales, quienes representan al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y cumplen sus funciones desde 21 puntos de control ubicados estratégicamente en territorio de los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali, departamentos amazónicos donde se ubica el Parque.
El actual equipo de guardaparques del PNCAZ se ha constituido como el más grande del Perú, ya que actualmente suman 44 (entre varones y mujeres), quienes trabajan en la protección del área que tiene como una de sus riquezas biológicas la condición de albergar
34 especies únicas en el mundo, las cuales junto a otras especies de flora y fauna son conservadas de forma intacta desde la creación del Parque en el año 2001.
A inicios del presente mes, 5 nuevos guardaparques han asumido la responsabilidad de integrarse al equipo de protección, los mismos que fueron seleccionados luego de una serie de evaluaciones en capacidades técnicas, físicas y conocimiento de la biodiversidad local, para hoy formar parte del equipo de gestión del tercer parque nacional más grande del Perú.
Apoyo mediante contrato de administración
Para trabajar con la población asentada en la zona de amortiguamiento o zona adyacente, el Parque tiene el apoyo del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA, organización peruana que desde su fundación apoya al Estado Peruano en la conservación del Parque y desde el 8 de agosto de 2008, lo realiza mediante un Contrato de Administración Total de Operaciones por 20 años, el mismo que fue el primero de su tipo para un Parque Nacional en el Perú.
Durante los 4 años que CIMA viene ejecutando el Contrato de Administración en el PNCAZ, las autoridades locales y población vinculada al área natural protegida, ha participado mediante la planificación ordenada para el uso de sus recursos, el mismo que facilita mejorar la calidad de vida. Este trabajo conjunto ha permitido también mantener intacta su integridad y hoy es un modelo donde participan los alcaldes provinciales y distritales, federaciones indígenas, comunidades nativas y poblaciones que viven alrededor del Parque, apoyando a conservar esta joya natural para la humanidad.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999