
Archivo Agosto 2012
Gobierno promueve Ley para el Ordenamiento Territorial
Borrador de la Norma se trabaja con aportes de Plataforma cívica en el Ministerio del Ambiente
La necesidad de planificar el desarrollo del país mediante la ejecución de proyectos y actividades económicas con enfoque y responsabilidad ambiental, ha motivado que el gobierno central mediante el Ministerio del Ambiente, trabaje un proyecto de Ley para el Ordenamiento Territorial, el cual deberá ser presentado ante el pleno del Congreso de la República para su discusión y aprobación.
Durante el mensaje del 28 de julio, el presidente de la República manifestó la necesidad de “diseñar e implementar un nuevo enfoque de relacionamiento de las actividades extractivas con el ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, la gestión equilibrada del territorio y el uso racional de los recursos, en la perspectiva de asegurar “la gobernabilidad ambiental” y modernizar instrumentos de gestión adecuados a “nuestra nueva realidad”, por esta razón el proyecto de Ley busca la puesta en valor de los recursos, el respeto de los derechos ancestrales y la mejora de la calidad de vida.
En respuesta a esta iniciativa, los miembros de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial (integrada por 12 organizaciones de la sociedad civil y tres importantes instituciones que agrupan a alcaldes y presidentes regionales del país), se reunieron con funcionarios del Ministerio del Ambiente, entre ellos el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría y Adrián Fernando Neyra Palomino responsable de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, a quienes presentaron una propuesta de norma que busca enriquecer la iniciativa que el Ministerio viene trabajando, pero proponiendo la mejora en la prevención de riesgos, de los efectos del cambio climático, impulsando formas de diversificación de la economía, así como la promoción del desarrollo ordenado de la infraestructura en sus diversas escalas y con mejores competencias de los gobiernos subnacionales para gestionar de acuerdo a sus especificidades, en cada ámbito territorial.
La Plataforma para el Ordenamiento Territorial está integrada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE, la Red de Municipalidades Rurales – REMURPE, Asociación SER, CIMA, CooperAccion, DAR, Fedepaz, Grufides, Instituto de Montaña, Propuesta Ciudadana y Red Muqui.
Publicaciones
Otros Recursos
Archivos de Noticias
- 2023
- 2022
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- • Liberación de Taricayas “De vuelta al río”
- • MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- • SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL
- Septiembre
- Agosto
- • CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022
- • Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020
- • EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022
- Mayo
- • El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento
- • La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp
- Abril
- Marzo
- 2021
- Diciembre
- • Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay
- • Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino
- • Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui
- • CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul
- Septiembre
- Agosto
- • Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento
- • SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono
- • CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
- Junio
- Mayo
- Enero
- Diciembre
- 2020
- 2019
- 2018
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Agosto
- Julio
- Junio
- • COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración
- • 22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales
- • Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul
- • Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 1999