El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organiza el curso "Licenciamiento de Pilotos en RPAs"

El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizaron con éxito el curso "Licenciamiento de Pilotos en RPAs". La finalidad de este curso fue acreditar al equipo de...

Socios del Comité de Productores Agropecuarios Valle Verde realizan "Pasantía en el perfeccionamiento en la ruta del café"

La gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, apoya el fortalecimiento de las organizaciones de productores agropecuarios ubicados en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. Desde su creación, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales...

"Árboles en Pastos” Una nueva ficha técnica para la restauración ecológica del paisaje

En capacitaciones llevadas a cabo en San Juan y Lejía, en el marco del proyecto FERI, pequeños ganaderos de estas comunidades intercambiaron conocimientos con el profesor Rafael Robles, de la Universidad Nacional Agraria de Tingo María, UNAS, para conocer los beneficios y las oportunidades que generan...

AUTORIDADES Y LÍDERES DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHAMBIRA PARTICIPÓ DE UNA PASANTÍA A LAS CATARATAS DE AHUASHIYACU, TAYTAMAKI Y CENTRO URKU

Se llevó a cabo la pasantía con la participación de autoridades y líderes de la Comunidad Nativa de Chambira, encabezados por el APU, Sr. Nixon Vásquez, los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) Pedro Saldaña y José...

Cooperativa agraria se suma a la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

La Cooperativa Agraria Nueva Visión Ltda. firmó convenios con el PNCAZ y CIMA a favor de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. La Cooperativa Agraria Nueva Visión Ltda. suscribió dos convenios orientados a fortalecer la conservación y gestión del Parque...

Liberación de Taricayas “De vuelta al río”

El equipo de la Gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, conformado por Guardaparques del Puesto de Vigilancia N°106 - Boca Pauya, del Puesto de Vigilancia N° 98 - Boca Noaya y técnicos de campo de CIMA Cordillera Azul, tras un arduo trabajo en equipo con las autoridades y pobladores de los centros...

MAPEO DE USOS Y FORTALEZAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL

Los procesos participativos son el primer paso en la construcción de una relación social armoniosa y fortalecen los cimientos para el desarrollo de una gestión participativa del territorio. Con base en ello, la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, a través de Centro de Conservación,...

SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL

El pasado 10 de octubre la Federación Nativa de Comunidades Cacataibos FENACOCA y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul suscribieron un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional entra ambas instituciones. FENACOCA representa...

SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FENACOCA Y CIMA – CORDILLERA AZUL

El pasado 10 de octubre la Federación Nativa de Comunidades Cacataibos FENACOCA y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul suscribieron un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional entra ambas instituciones. FENACOCA representa...

Resaltan rol de rondas campesinas en la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

En taller de fortalecimiento de capacidades en vigilancia participativa desarrollado por el Sernanp y CIMA   El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y CIMA desarrollaron el “I Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Vigilancia Participativa para Conservación...

EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL INICIÓ EL MUF 2022

EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL INICIÓ EL MUF 2022 👉🏻Con más de 90 representantes de las poblaciones (nativas y no nativas) ubicadas en la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y con la presencia de Gonzalo Varillas, Director Ejecutivo de CIMA y Gustavo Montoya,...

Taller de Zonificación de la Concesión de Conservación Pauya-Cushabatay en Pampa Hermosa

Taller de Zonificación de la Concesión de Conservación Pauya-Cushabatay en Pampa Hermosa El 19 de Junio se realizó en Pampa Hermosa, a orillas del río Cushabatay (provincia de Ucayali, departamento de Loreto), el Taller Participativo: “Zonificación de la Concesión...

CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022

CIMA y el Parque Nacional Cordillera Azul se reúnen con dirigentes de la comunidad Kichwa de Puerto Franco para informar sobre el MUF 2022   Este año, el equipo de gestión del PNCAZ realizará el sexto Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF) con más de 100 comunidades alrededor del...

Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020

  Directorio de Investigaciones Científicas: Parque Nacional Cordillera Azul Período 2002-2020 Cumpliendo con uno de los objetivos de las áreas naturales protegidas del Perú, de promover y generar investigaciones científicas, recientemente se publicó este libro...

EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022

EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL SE PREPARA PARA EL MUF 2022   El 16 y 17 de agosto se realizó en la ciudad de Tocache el taller de capacitación de los técnicos de CIMA para la realización del Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF) 2022. El MUF es una herramienta de intercambio de información...

El Parque Nacional Cordillera Azul cumple 21 años de creación y continúa siendo fuente de vida para las comunidades en la Zona de Amortiguamiento

En el marco de las celebraciones, se firmó un acuerdo de conservación con el centro poblado Alto Jorge Chávez en la región San Martín El Parque Nacional Cordillera Azul está de aniversario y vale la pena recordar porque es importante conservarlo para siempre. Se trata...

La Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de la Comunidad Nativa Yamino obtendrá la licencia para usar la marca “Aliado por la conservación” del Sernanp

Ucayali, 22 de abril de 2022.- La comunidad Yamino, de origen Kakataibo, está asentada, desde el año 2004, en la provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. Esta joven y pujante comunidad estableció, desde un principio, al turismo y...

Monitoreo de la biodiversidad con cámaras-trampa en la Restauración Ecológica del Paisaje en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

En la restauración de los bosques del Perú, es importante no sólo recuperar la cobertura boscosa, sino también la funcionalidad del bosque. Por eso, es necesario observar los cambios en la presencia y los cambios de la fauna silvestre, que cumple funciones importantes, como la dispersión...

Las mujeres artesanas empoderadas de la comunidad nativa Yamino que florecen al ritmo de la conservación

La Comunidad Nativa Yamino se fundó en el año 2004. Su conformación se dio a partir de la desición de un grupo de indígenas Kakataibo de recuperar un sector de sus tierras ancestrales que estaba siendo amenanzado por la deforestación.   La Comunidad Nativa Yamino se ubica...

Gobierno regional de Loreto y CIMA firman el contrato para el manejo de la nueva Concesión para Conservación Pauya Cushabatay

La Concesión para Conservación Pauya Cushabatay tiene una extensión superior a las 81 mil hectáreas y colinda con el Parque Nacional Cordillera Azul.   Está destinada, principalmente, para investigar sobre el crecimiento de los árboles y entender los impactos del...

Repoblamiento de tortugas Taricaya en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

Como todos los años, se llevaron a cabo las actividades para el repoblamiento de las Taricayas (Podocnemis unifilis) en la quebrada Soroche y los ríos Pauya y Cushatatay. El proyecto que fue liderado por CIMA y los guardaparque del Parque Nacional Cordillera Azul, ha contado con la participación de...

Nueva junta directiva de la Asociación de artesanas de Yamino

El pasado 4 de setiembre se sostuvo una reunión con la asociación de artesanas “Kari Isa Xanu” de la comunidad indígena de Yamino, perteneciente a la etnia kakataibo, con el fin de elegir la nueva junta directiva, que será la responsable de la toma de decisiones en las actividades...

Capacitación a artesanas Shipibas del río Pisqui

En el marco de la implementación del plan de acción de la Asociación de Artesanas Shipibas del Rio Pisqui, CIMA Coordillera Azul realizó una capacitación en tejido, bisutería y manejo de fondos contables a las socias artesanas. El objetivo fue fortalecer las capacidades para...

CIMA y SERNANP firman nuevos acuerdos de conservación con poblados y autoridades de la región San Martín en favor del Parque Nacional Cordillera Azul

Se firmaron acuerdos de conservación con el centro poblado de Santa Rosa de la Cumbre y con el caserío de Cahuide. Adicionalmente se firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad Distrital de Uchiza con el fin de involucrar a las autoridades de la provincia de Tocache en la conservación...

SERNANP, CIMA y La Comunidad Nativa Yamino firman acuerdo de conservación en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul

Acuerdo busca fortalecer la alianza entre la comunidad, el Estado y la sociedad civil mediante una participación activa y dinámica para la conservación de la biodiversidad. Aguaytía, 10 de agosto de 2021.- La Comunidad Nativa Yamino ha renovado su compromiso con la Amazonía peruana...

Desarrollo sostenible: La Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul y CIMA capacitan a gobiernos locales en la formulación de proyectos verdes

Desde el mes de julio estamos llevando a cabo el Curso Virtual de especialización en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en Infraestructura Natural, con el objetivo fortalecer las capacidades técnicas especializadas de los profesionales...

Se crea Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, con casi 150 mil hectáreas de bosques a favor de pueblo en aislamiento

A través del DS N° 015-2021-MC se establece categorización que permitirá establecer mecanismos de protección territorial en el ámbito de la reserva ubicada en las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco El 22 de julio de 2021, mediante Decreto Supremo N° 015-2021-MC, se...

SERNANP y Universidad César Vallejo firman acuerdo de colaboración en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul

El acuerdo busca fortalecer la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul, así como promover la investigación científica. Lima, 22 de julio de 2021.- La Universidad César Vallejo (UCV) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo...

Revista Nature: Laderas de los Andes protegidas por un fondo de compensación de carbono

Autores: Evert Thomas , Marleni Ramírez , Lily Rodríguez y Manuel Glave En su creación en 2008, el programa REDD de las Naciones Unidas ('reducción de emisiones por degradación y deforestación') fue aclamado como una forma de financiar la conservación con herramientas...

CIMA y la Cámara Nacional de Turismo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional

Se espera mejorar la calidad de vida de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y el Centro de Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) – Cordillera Azul firmaron un convenio de colaboración...

El Parque Nacional Cordillera Azul y su Zona de Amortiguamiento: un referente del Decenio de la Restauración de Naciones Unidas

CIMA viene trabajando intensamente en la restauración ecológica de los paisajes de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul desde fines del 2017. Nuestro trabajo, articulado con las poblaciones y autoridades locales, academia y otros actores, viene dando buenos resultados y es una de...

El Parque Nacional Cordillera Azul protege 39 especies amenazadas y está de cumpleaños

Hace 20 años, el 21 de mayo del año 2001 se creó el Parque Nacional Cordillera Azul, con el objetivo de proteger para siempre y en su estado natural, paisajes únicos e intactos de las montañas aisladas entre el río Huallaga y el río Ucayali. Dentro de sus límites,...

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL

Luego de un incansable trabajo y en un año complicado para todos, investigadores del Jardín Botánico de Missouri describieron dos nuevas especies de árboles en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Ambas se encontraron en el distrito de Pampa Hermosa (Ucayali), en los límites con...

SAN JUAN Y LEJIA CAPACITADAS EN RECOLECCION, SELECCION Y UTILIZACION DE SEMILLAS

En el marco del Proyecto Estrategias Escalables de Restauración Ecológica del Paisaje: Modelos en San Martín, financiado por la Iniciativa de Restauración de Ecosistemas Forestales (FERI), se desarrolló la Escuela de Campo (ECA) “Identificación de árboles semilleros...

Todos podemos restaurar vida

Siguiendo con nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y restaurar la mayor cantidad de bosque en el Perú, CIMA ha sembrado 100 árboles gracias al programa Conéctate Planeta impulsado en el país por Centelsa Perú y Reckitt Benckiser, una empresa británica...

CIMA Y TOYOTA ENTREGAN VIVERES A CN YAMINO EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

El 14 de setiembre, CIMA en colaboración con TOYOTA del Perú hicieron una importante donación de víveres, productos de aseo y baldes para almacenamiento de agua segura, a la comunidad nativa de Yamino, quien fue fuertemente afectada por la propagación del Covid 19. La pandemia impidió...

Recuperando y conectando áreas degradadas favorecemos la conservación de especies de fauna silvestre

La restauración ecológica del paisaje es una práctica que ayuda a recuperar la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Para integrar el paisaje actualmente fragmentado, y donde algunos servicios ecosistémicos importantes se están perdiendo, el proceso de restauración...

Evaluando las Oportunidades de Restauración a Escala de Paisaje en San Martín

En el marco de la Iniciativa 20x20 -esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para iniciar la restauración de tierras degradadas al 2020- y otros compromisos en materia de restauración, CIMA-Cordillera Azul, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)...

Comunidad Nativa Kichwa Chambira aprovecha su potencial de regeneración natural para la restauración de sus áreas disturbadas

El Gobierno Regional de San Martín -autoridad forestal y de fauna silvestre en el ámbito regional- reconoció en diciembre de 2018 las tierras comunales de la Comunidad Nativa Kichwa Chambira (Distrito de Shamboyacu y zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul) a través de Cesión...

EL VALLE DEL ASPUZANA CELEBRA EL 5 DE JUNIO "ARBORIZANDO ORILLAS DE LA QUEBRADA MARONILLA"

Por la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Centro Poblado de Maronilla, ubicado en el distrito de Pucayacu, provincia de Leoncio Prado (Huánuco), la comunidad estudiantil y los docentes del Centro Rural de Formación en Alternancia Los Tacarpos, realizaron la plantación...

IMPULSANDO LA ESCALABILIDAD DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL PAISAJE EN EL VALLE DEL PONASA

A partir de los aprendizajes de restauración ecológica generados en el caserío de San Juan (Tres Unidos) y en el centro poblado de Lejía (Shamboyacu), en Picota, San Martín, por el Proyecto Restauración Cordillera Azul; se implementa junto a los pobladores locales de la Comunidad...

FORO EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES

El Perú ha unido esfuerzos para promover la restauración de bosques y tierras degradadas en todo el país, en el marco de la Iniciativa 20×20 y otros compromisos nacionales en materia de restauración. La iniciativa aprovecha la experiencia y la capacidad de los socios para impulsar la implementación...

¡EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL CRECE EN ALTURA!

Un trabajo intenso del equipo SIG de CIMA, demostró que el Parque Nacional Cordillera Azul, pasa por encima de los 2,600 metros de altitud. El uso de imágenes radar ha permitido re-elaborar el mapa altitudinal de todo el parque y su zona de amortiguamiento, diferenciando cada 100 m de altura. Esta imagen nos...

POBLADORES DE LEJÍA Y SAN JUAN REINTRODUCIERON Y ENRIQUECIERON CON ESPECIES FORESTALES SUS ÁREAS DE RESTAURACIÓN

Para llegar a la etapa de reintroducción y enriquecimiento con especies forestales, los restauradores locales de San Juan y Lejía, junto al equipo técnico de CIMA-Cordillera Azul y el apoyo de los demás actores involucrados, inicialmente identificaron las oportunidades de restauración,...

Viveros de Biodiversidad para la Restauración

La red de viveros locales ubicados en las localidades de Lejía y San Juan en San Martín, son un emprendimiento conjunto del equipo de restauradores locales con el soporte del equipo técnico de CIMA-Cordillera Azul y el apoyo financiero del Fondo de Las Américas - FONDAM, los cuales forman...

Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul fueron parte del Simposio Nacional de Restauración

En el marco de la Iniciativa 20x20 -esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para iniciar la restauración de tierras degradadas al 2020- y otros compromisos en materia de restauración, el Perú ha unido esfuerzos para promover la restauración de bosques y tierras degradadas...

Gestión del Parque Nacional Cordillera Azul reconocido a nivel internacional al ingresar a Lista Verde de la UICN

El Parque Nacional Cordillera Azul y la Reserva Comunal Amarakaeri se convirtieron en las primeras áreas naturales protegidas del Perú en integrar la prestigiosa Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),...

Establecimiento de una parcela botánica permanente en la cuenca del río Cushabatay, lado este de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

En el marco de la gestión participativa del Parque Nacional Cordillera Azul, CIMA - Cordillera Azul, con el apoyo técnico de RAINFOR (Red Amazónica de Inventarios Forestales[1]) de la Universidad de Leeds, instaló una parcela de evaluación botánica en el Rio Cushabatay, distrito...

OTORGAN CERTIFICADO DE CARBONO NEUTRAL A BANANEROS DE PIURA

La Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios, que agrupa a 213 pequeños productores de Sullana (Piura), recibió una certificación internacional de carbono neutral. La empresa SGS verificó que los procesos de producción y comercialización de la asociación...

Sembrando compromisos en la producción comunal de plantas en los viveros locales

El interés y necesidad comunal por el mantenimiento de las nacientes de agua y la recuperación de las áreas degradadas son factores relevantes para que los pobladores locales de San Juan y Lejía en San Martín, -- zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, -- hayan emprendido...

Promoviendo la sostenibilidad de la restauración en las localidades de San Juan y Lejía en San Martín

El proyecto Restauración Cordillera Azul viene instalando e impulsando procesos de restauración ecológica en las localidades de San Juan y Lejía en San Martín, y de igual manera cataliza oportunidades a nivel local, regional y nacional para promover la sostenibilidad y escalabilidad del...

COFIDE apoya la conservación de los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul

COFIDE compensa su Huella de Carbono  con créditos de carbono del Proyecto REDD+ de Cordillera Azul En el marco del trabajo colaborativo entre la CIMA y el SERNANP para la administración del Parque Nacional Cordillera Azul, se generan nuevas alianzas para conservar los bosques de la Amazonía...

Actores locales de Lejía y San Juan planifican sus procesos de restauración

Adaptarse a los retos de hoy en día para prestar apoyo a la restauración de los ecosistemas y con ello impulsar la gestión territorial en la región San Martín, CIMA – Cordillera Azul así lo entiende. Por eso promueve la sostenibilidad del proceso de restauración ecológica...

22 de Junio: Día mundial de los bosques tropicales

  Hoy se celebra el día mundial de los bosques tropicales Biodiversidad: Los bosques tropicales cubren sólo 2% de la superficie total de la tierra pero albergan más del 50% de la flora y fauna terrestre del planeta Un quinto de las aguas dulces se encuentran en la cuenca Amazónica  Aire...

Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul

COFIDE se suma a la lista de instituciones comprometidas con la conservación de la Amazonía, a través de la adquisición de 534 créditos de carbono del Proyecto REDD del Parque Nacional Cordillera Azul en compensación por la huella de carbono de sus operaciones durante el año...

Aprendizajes del Proyecto Restauración Cordillera Azul, son aprovechados por la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Como parte de la escalabilidad que el proyecto Restauración Cordillera Azul viene encaminando, los aprendizajes generados durante la escuela de campo en reproducción de plantas y manejo de viveros locales realizada en las localidades de Lejía y San Juan en la región de San Martín, fueron...

Incrementando oportunidades de éxito en restauración entre proyectos FERI

Uno de los aspectos que asume la Iniciativa de Restauración de Ecosistemas Forestales (FERI) ejecutada por la Secretaría  del Convenio sobre la Diversidad Biológica es crear capacidades en países en desarrollo, proporcionar las mejores prácticas y fomentar el intercambio de experiencias...

Actores locales aplican métodos de restauración en las áreas degradadas del centro poblado de Lejía en San Martín

Diversos ecosistemas naturales en el centro poblado de Lejía han sufrido perturbaciones  que han generado distintos grados de alteración en ellos. Algunos ecosistemas con suelos deteriorados muestran la dominancia de Pteridium sp. “shapumba”, helecho considerado una maleza, con características...

Concertación y desarrollo de acuerdos para la restauración

Para los pobladores del centro poblado de Lejía en San Martín, la importancia del funcionamiento de los ecosistemas se ha hecho cada vez más evidente. Esto se refleja  en las prioridades de su planificación estratégica comunal, siendo una de ellas la recuperación de sus áreas...

Comunidad Nativa Yamino, el SERNANP y CIMA suscriben Acuerdo Azul afianzando la gestión participativa del Parque Nacional Cordillera Azul

La Comunidad Nativa Yamino, de la etnia cacataibo, la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA - Cordillera Azul), suscribieron un Acuerdo Azul, convenio de conservación que ratifica su compromiso en favor de la...

Aprovechando la regeneración natural del entorno local como fuente proveedora de material vegetativo para su reintroducción o reproducción en viveros locales

Tomando como base la experiencia, experimentación y reflexión a través de métodos sencillos, las prácticas vivenciales realizadas en los espacios de vida locales del caserío de San Juan y centro poblado de Lejía en San Martín, permitió interpretar y contextualizar...

Construyendo capacidades adaptativas en sistemas socio-ecológicos cambiantes: Integrando el conocimiento comunal en planificación del uso de la tierra en la Amazonia peruana

Artículo recientemente publicado en la revista Sustainability, analiza la capacidad de la Zonificación Participativa Comunitaria (ZPC), metodología desarrollada por CIMA, aplicada en el sector Shamboyacu, en San Martín, y otros sectores en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera...

Parque Nacional Cordillera Azul: fuente de mitigación de emisiones de CO2

La UICN mitigará las emisiones de carbono relativas al Congreso Mundial de la Naturaleza 2016 (Hawaii) por medio del Proyecto REDD+ en el Parque Nacional Cordillera Azul, Perú. Fuentes de emisión de carbono viajes aéreos de los delegados transporte terrestre flete de materiales alojamiento...

Parque Nacional Cordillera Azul es candidato para incorporarse a la Lista Verde de la UICN

El SERNANP ha presentado cuatro áreas protegidas para ser incluidas en la Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Criterios Eficiencia de la gestión Resultados exitosos de la gobernanza Resultados...

Encuentran posible nueva especie de bagre blanco

Una rara especie de bagre ha sido encontrada recientemente en una cueva cercana al Parque Nacional Cordillera Azul.   Características no tiene escamas en el cuerpo presenta espinas en la cabeza carece de pigmentación o tiene una pigmentación muy tenue presenta barbos largos en la...

Catálogo de experiencias exitosas del APCI

CIMA es reconocida por sus buenas prácticas en la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul (y Zona de Amortiguamiento) por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). La APCI publicó el “Catálogo Experiencias Exitosas ONGD 2015”, donde se registran las buenas...

Apoya la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Desde ahora tú también puedes apoyar la conservación de más de 1.35 millones de hectáreas del Parque Nacional Cordillera Azul comprando bonos de carbono por la web, ¿Cómo hacerlo? Es muy fácil, entras aquí y puedes apoyar desde 5 dólares, con lo...

MINAM y CIMA firman un nuevo convenio

El 2 de Junio se firmó un convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y CIMA – Cordillera Azul.  Este convenio logrará implementar mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre ambas instituciones, para...

Nota de prensa post debate sobre cambio climático y gobernanza ambiental

Les dejamos la nota de prensa sobre lo que nos dejó el debate sobre cambio climático y gobernanza ambiental AQUÍ

15 años Parque Nacional Cordillera Azul

El 21 de mayo se cumplen quince años de la creación de Cordillera Azul como Parque Nacional, gracias a la gran biodiversidad y endemismo que contiene. Los bosques intactos van desde tierras bajas (150 msnm) a los picos de montaña (2,400 msnm). Este extremo oriental de los Andes se ha mantenido aislada...

Comunicado actualización Plan Maestro

Se pone a conocimiento a la ciudadanía ubicada en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul el presente documento para que puedan participar del proceso.  Pueden encontrar el comunicado Aquí

Gobierno Regional de Huánuco reconoce gestión del Parque Nacional Cordillera Azul

El pasado 22 de abril, CIMA – Cordillera Azul, recibió un merecido reconocimiento por los resultados que conjuntamente con el SERNANP vienen logrando en favor de la conservación y protección del Parque Nacional Cordillera Azul y las poblaciones vecinas asentadas en su zona de amortiguamiento....

La población de Pongo Isla da un gran paso para su desarrollo

Mediante Ordenanza, la Municipalidad Distrital de Huimbayoc, en el departamento de San Martin, reconoció el Plan de Calidad de Vida de Pongo Isla, como un documento de planificación estratégica comunal para los próximos 10 años. EL Plan de Calidad de Vida representa el trabajo realizado...

CIMA Y CEDRO firman convenio en beneficio de las comunidades

El 29 de Febrero, CEDRO y CIMA – Cordillera Azul firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que aspira a contribuir a la mejora de la calidad de vida de diferentes poblaciones que viven en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. CEDRO es una organización sin fines...

CIMA recibe reconocimiento de la APCI

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional reconoce el trabajo que realizamos en CIMA - Cordillera Azul para la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul. Es por ello que los invitamos a leer AQUÍ el comunicado en el cual reconocen la experiencia en la categoría Medio Ambiente que...

Día Mundial de la Educación Ambiental

Desde 1975 todos los 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y nosotros queremos contarles como aquí en CIMA – Cordillera Azul, desde el día de su creación hace más de 14 años, desarrollamos diferentes acciones para difundirla. Hay que recordar...

Oportunidad Laboral - Tocache

El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales Cordillera Azul (CIMA-Cordillera Azul), institución peruana con casi 15 años de existencia, se encuentra en la búsqueda de un técnico de campo en la ciudad de Tocache.    Técnico...

CIMA y SERFOR firman convenio

El día 25 de Enero se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre el SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) del Ministerio de Agricultura y CIMA – Cordillera Azul con el cual se unen esfuerzos a fin de realizar acciones para promover el desarrollo...

Poblaciones firman Acuerdos en favor de la conservación del PNCAZ

Después de diez años de articulación y trabajo conjunto entre las poblaciones locales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA - Cordillera Azul) a favor del Parque...

Verificación para CCB del Proyecto REDD+ del PNCAZ

Siguiendo el procedimiento de verificación para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) y el cronograma coordinado entre CIMA, el SERNANP y la institución verificadora Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR),...

Pronunciamiento PN Cerros de Amotape

Les adjuntamos el pronunciamiento sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape    Pronunciamiento

El camino hacia el IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera se inició en Villa Rica

Con información del SERNANP. A menos de seis meses del IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera, evento que congregará a representantes de más de 115 países con la finalidad de marcar una gestión adecuada de importantes espacios para asegurar el legado a futuro, el Perú...

Activa participación del Comité Peruano de la UICN

Activa participación del Comité Peruano de la UICN en el Segundo Foro Sudamericano de Conservación Del 31 de Agosto al 3 de Septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, el Segundo Foro Sudamericano de Conservación organizado por la UICN (Unión Internacional...

El Comité Peruano de UICN inicia una nueva etapa

Lima, 12 de agosto 2015.- Con la finalidad de desarrollar propuestas y acciones que contribuyan a la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible en el Perú, el Comité Peruano de la UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - ha sido...

COP20 neutraliza las emisiones de GEI que se generó durante evento

La ‪COP20/‎CMP10‬ de ‎Lima‬ fue la primera Conferencia de las Partes de la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas en neutralizar por completo sus emisiones de gases de efecto invernadero. Éstas fueron compensadas con bonos de carbono provenientes de áreas...

Se conmemora trayectoria de Antonio Brack Egg

En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de San Borja rindió un emotivo homenaje al Dr. Antonio Brack Egg develando una estatua que perennice su memoria, gracias a una iniciativa de CIMA.  De esta manera la gestión del Alcalde Marco Alvarez Vargas rinde...

Feliz día Antonio Brack

El día de hoy, Antonio Brack Egg hubiese cumplido 75 años y queremos celebrarlo con una pequeña remembranza que ha escrito nuestra Directora Ejecutiva Patricia Fernández-Dávila La larga y fructífera trayectoria de Antonio Brack Egg como educador, investigador, pensador y...

CIMA: El mercado de carbono lleva a la viabilidad de gestión de las ANP

Con información de COP20 - Perú Compromiso Climático El Parque Nacional Cordillera Azul, con una extensión de 1´353,190.85 hectáreas, se ubica en la confluencia de los departamentos San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali; y la altura varía desde los 400 hasta...

La COP20/CMP10 neutralizó la totatildad de sus emisiones GEI

Con información del MINAM. Lima, 27 de Mayo.- La Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP20/CMP10), que se llevó a cabo del 1 al 12 de Diciembre...

¡Feliz 14 aniversario Parque Nacional Cordillera Azul!

El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) cumple el día de hoy 14 años de haber sido creado, esto incluye el cuidado y protección de la integridad ecológica de sus ecosistemas.   El PNCAZ protege la mayor cantidad de selva intacta en el Perú y es...

Parque Nacional Cordillera Azul logra acuerdo histórico

Parque Nacional Cordillera Azul logra acuerdo histórico para la conservación y la lucha contra el Cambio Climático. El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), con un área de 1.35 millones de  hectáreas, acaba de recibir por parte de Althelia un importante crédito...

CIMA-Cordillera Azul firma acuerdo con dos Federaciones Nativas

La Federación Nativa del Bajo Ucayali (FECONBU) y la Federación Nativa de la Cuenca del Río Pisqui (FECONACURPI) firmaron con la ONG CIMA – Cordillera Azul un acuerdo de apoyo mutuo. El 25 de Febrero en la Ciudad de Contamana, Provincia de Ucayali, Región Loreto, frente  a...

Más de 500 familias de San Martín se comprometen

MAS DE 500 FAMILIAS DE SAN MARTIN SE COMPROMETEN A CONSERVAR EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL En el marco del XIII Aniversario de creación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), las autoridades comunales de cuatro centros poblados del distrito de Shamboyacu en la provincia de Picota, llegaron hasta...

Población de Tres Unidos firma Acuerdo

POBLACIÓN DE TRES UNIDOS FIRMA ACUERDO AZUL POR 10 AÑOS PARA APOYAR CONSERVACIÓN DE CORDILLERA AZUL El día de ayer, 20 de mayo, como antesala al décimo tercer Aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), la población de San Juan en el distrito de Tres Unidos, provincia...

SERNANP denuncia a cazadores furtivos

SERNANP DENUNCIA A CAZADORES FURTIVOS QUE INGRESARON AL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL EN LORETO El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) viene coordinando con las autoridades de la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto, las acciones legales que interpondrá...

Ronderos obtienen fondos para implementar actividades

Ronderos obtienen fondos para implementar actividades económicas dentro de Bosque Comunal Organización de Uchiza genera alto valor económico a espacio protegido Los ronderos del poblado Santa Rosa de Shapaja, distrito de Uchiza en el departamento de San Martín, producirán miel de...

Cordillera Azul asume compromiso global

CIMA – Cordillera Azul asume compromiso global a favor de la conservación en el Perú Desde marzo del presente año se integra a la UICN El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul, (CIMA – Cordillera Azul), se integró...

Analizan contribución del sector privado

Analizan contribución del sector privado en las áreas protegidas de Perú y Colombia Resaltan avances del mecanismo REDD en la Amazonía peruana Los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP y del Sistema de Parques Nacionales Naturales...

Nota de prensa Nro. 4

Noticia número 4 Subtítulo de noticia número 4 Texto de la noticia número 4

Archivo Febrero 2014

Nueva sede institucional de CIMA - Cordillera Azul Nos mudamos Estimados amigos Por la presente les comunicamos que nos hemos trasladado a un nuevo local en el distrito de Miraflores en la ciudad de Lima. Nuestra nueva sede se ubica en: Av. Benavides N° 1238 – Oficina 601 Miraflores – Lima...

Archivo Enero 2014

Amazonía peruana promueve conservación de bosques con  Proyectos REDD Publicación de experiencia sobre bosques en el Parque Nacional Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali propone participación de poblados y autoridades locales Ante el compromiso del...

Archivo Diciembre 2013

Guardaparques perfeccionan técnicas para monitorear la biodiversidad amazónica Personal técnico y guardaparque de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali se reúnen en Tarapoto Guardaparques perfeccionan técnicas El equipo técnico del Parque Nacional Cordillera...

Archivo Octubre 2013

Pobladores de Callanayacu en San Martín aprueban normas de convivencia comunal Sancionarán económicamente y con cadena ronderil a quienes incumplan los acuerdos La población del centro poblado de Callanayacu en el bajo Huallaga, ubicada en el distrito de Chazuta, aprobó mediante...

Archivo Setiembre 2013-2

Artesanas shipibas de Loreto abastecerán con sus telares la campaña navideña en mercado norteamericano Asociación de artesanas del Pisqui consolidaron contacto comercial durante la reciente ExpoAmazónica 2013 en Iquitos Las artesanas shipibas del río Pisqui en Loreto, que...

Archivo Setiembre 2013

Analizan avance de cumplimiento del Contrato de Administración del Parque Nacional Cordillera Azul Es el primer Contrato de Administración Total de Operaciones para un Parque Nacional firmado en el Perú Los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)...

Archivo Agosto 2013

Artesanas shipibas presentarán marca empresarial en EXPOAMAZONICA 2013 Asociación comunal participará en feria de Iquitos con diversos, coloridos y originales productos Las artesanas shipibas del departamento de Loreto que viven en la cuenca del río Pisqui y que trabajan desde hace tres...

Archivo Julio 2013-2

Gobierno Peruano designa a Directora Ejecutiva de CIMA – Cordillera Azul como miembro del Directorio del FONDAM y del Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales en el Perú Nombramiento mediante Decreto Supremo fue consensuado con Gobierno de Estados Unidos de América La reciente designación...

Archivo Julio 2013

Poblaciones amazónicas reconocen apoyo de CIMA – Cordillera Azul para la conservación de la biodiversidad Organización cumple once años de trabajo a favor del Parque Nacional Cordillera Azul Los pobladores de la zona de amortiguamiento o zona aledaña al Parque Nacional Cordillera...

Archivo Mayo 2013

Inauguran el primer bosque escolar gestionado por estudiantes en Shamboyacu A una semana del Aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul, los pobladores del Distrito de Shamboyacu en el Departamento de San Martín, aperturan Bosque Escolar Los estudiantes y docentes de la Institución Educativa N°...

Archivo Marzo 2013

Líderes indígenas de San Martín se reúnen para evaluar la suscripción de acuerdos que conlleven a reducir la deforestación Incremento de problemas ambientales estaría limitando las labores agrarias ancestrales y perjudicando la producción alimenticia tradicional Ante...

Archivo Enero 2013-2

Investigadores podrán obtener autorización gratuita para realizar estudios en áreas naturales protegidas San Martín podrá recibir investigadores para Cordillera Azul, Rio Abiseo y Altomayo El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, anunció...

Archivo Enero 2013

Experiencia de trabajo social en comunidades de la amazonia genera interés para replica en Lima Municipalidad Metropolitana de Lima considera modelo para su ámbito periurbano El Programa Barrio Mío de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ha manifestado gran interés por aplicar técnicas...

Archivo Diciembre 2012-2

Guardaparques del Perú iniciaran cruzada para promover proyectos sostenibles Primeros beneficiarios serán pobladores vecinos a las 77 áreas naturales protegidas del país Los Guardaparques del Perú que se reúnen en Tarapoto (San Martín) durante el primer día del...

Archivo Diciembre 2012

Guardaparques del Perú celebran su día visitando Parque Nacional en San Martín Jornada incluyó navegación por el río Huallaga y reuniones con moradores locales En el marco de la celebración por el Día del Guardaparque peruano que se celebra el 6 de diciembre,...

Archivo Noviembre 2012-2

Líderes comunales de Amazonas visitan el Parque Nacional Cordillera Azul Pasantes reconocen modelo de gestión para replicar en iniciativas de conservación La intención de establecer una zona reservada en las cuencas colectoras de las cataratas de Gocta, Yumbilla y La Chinata en las provincias...

Archivo Noviembre2012

Guardaparques del Perú se reúnen en San Martín para intercambiar estrategias en Gestión y Conservación Congreso contará con la presencia del Ministro del Ambiente y funcionarios vinculados a la conservación de áreas protegidas de Chile Los Guardaparques de las...

Archivo Agosto 2012-2

Nuevos guardaparques se integran a gestión de conservación en Cordillera Azul Ingreso de nuevo personal coincide con aniversario de ejecución del Contrato de Administración La conservación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) en la selva alta más oriental del Perú,...

Archivo Agosto 2012

Gobierno promueve Ley para el Ordenamiento Territorial Borrador de la Norma se trabaja con aportes de Plataforma cívica en el Ministerio del Ambiente La necesidad de planificar el desarrollo del país mediante la ejecución de proyectos y actividades económicas con enfoque y responsabilidad...

Archivo Julio 2012-2

Mujeres kakataibo de Yamino presentan 22 variedades de artesanías en EXPOAMAZONICA 2012 Productos hechos a mano se elaboran con recursos del bosque Las artesanas indígenas de Yamino, Provincia de Aguaytía en el departamento de Ucayali, participan en la feria más grande de la amazonía...

Archivo Julio 2012

Productos indígenas naturales y artesanales consolidan éxito en EXPOAMAZONICA 2012 Artesanas Kakataibo que elaboran productos hechos a mano consiguen invitación para asistir a feria en Lima Las artesanas indígenas de Yamino, Provincia de Padre Abad en el departamento de Ucayali, que participaron...

Archivo Junio 2012

Parque Nacional Cordillera Azul impulsa Manejo Sostenible del Aguaje con poblaciones vecinas Aguajales en la Zona de Amortiguamiento superan las 10 mil hectáreas Los pobladores asentados en las comunidades nativas Shipibo y Yine de los río Pisqui y Cushabatay en el departamento de Loreto y que forman...

Archivo Mayo 2012-3

Inician protección de indígenas kakataibo en aislamiento de Loreto y Ucayali Autoridades locales socializan Plan Antropológico y Plan de Contingencias Las autoridades de la provincia de Ucayali (Loreto) y Padre Abad (Ucayali) iniciaron junto a la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ),...

Archivo Mayo 2012-2

Parque Nacional Cordillera Azul inicia celebración de 11 aniversario con muestra fotográfica Exposición resalta la belleza paisajística y biológica de esta joya natural para la humanidad Las especies de flora y fauna que existen al interior del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ),...

Archivo Mayo 2012

Destacan potencial de áreas naturales protegidas para desarrollo sostenible de San Martín Forum realizado en Tarapoto reunió a especialistas ambientales con sociedad civil Durante un reciente Forum realizado en la ciudad de Tarapoto, distintos especialistas ambientales destacaron que las áreas...

Archivo Marzo 2012

Estudiantes de Vista Alegre obtiene financiamiento para proyecto de Bosque Escolar 10 mil dólares americanos conseguidos por institución educativa en Shamboyacu permitirá construir y señalizar 6 hectáreas de bosque La aplicación de una metodología educativa que prioriza...

Archivo Febrero 2012

Escolares de San Martín se integran a Programa Educativo para apoyar conservación de bosques Niños de primaria se suman al trabajo de valoración ambiental educativo Los Directores de 6 Instituciones Educativas (IIEE) del ámbito rural de Picota en el departamento de San Martín,...

Archivo Enero 2012

Estrenan en Lima Documental sobre pueblo Shipibo Registro fílmico de 1953 regresa al Perú para mostrar contextos de la cultura indígena La película más antigua filmada sobre los Shipibos, regresa al Perú como parte del documental “SHIPIBO, LA PELICULA DE NUESTRA MEMORIA”,...

Archivo Diciembre 2010

Carachama gigante de Cordillera Azul es considerada una de las diez especies más raras del mundo National Geographic resalta valor de especie encontrada en la parte sur del área natural protegida La riqueza biológica del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), ha sorprendido recientemente a los...

Archivo Noviembre2010

Modelo de Gestión compartida en Cordillera Azul gana premio nacional de Creatividad Empresarial Experiencia de CIMA obtuvo primer lugar en categoría de Cuidado del medio ambiente La gestión conjunta a favor del medio ambiente que desarrolla CIMA junto al SERNANP y las comunidades vecinas al Parque...

Archivo Octubre 2010

Cordillera Azul mostrará riqueza biológica y cultural en Amo Amazonía 2010 Exposición de fotos, videos y arte ancestral se realiza en Tarapoto La riqueza cultural y biológica del Parque Nacional Cordillera Azul, considerado el 3er. Parque Nacional más grande del Perú,...

Archivo Setiembre 2010-2

Capacitan a Estudiantes Universitarios en Herramientas de Monitoreo Biológico Intercambio de experiencias en monitoreo es la primera que se realiza en un área protegida del Perú La alta diversidad biológica del Perú ha generado el interés de investigadores peruanos y extranjeros...

Archivo Setiembre 2010

Candidatos para alcalde de José Crespo y Castillo (Huanuco) participan en taller informativo Los temas tratados se centraron en Zonificación, código penal, áreas protegidas, concesiones, leyes ambientales entre otros El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas...

Archivo Mayo 2010-2

Inauguran Sede Administrativa del Parque Nacional Cordillera Azul Cerca de cumplir 9 años de establecimiento, el Parque Nacional Cordillera Azul contará con Sede propia Con la presencia del Ministro del Ambiente señor Antonio Brack Egg, el Embajador de la República de Alemania en el Perú...

Archivo Mayo 2010

Conservación del Parque Nacional Cordillera Azul representa una gestión integral en beneficio de la biodiversidad Proceso iniciado en 2001 avanza como ejemplo para otras áreas protegidas del país Las autoridades, en conjunto con la población de las diferentes regiones relacionadas...

Archivo Agosto 2009

Capacitación a líderes y representes comunales Shipibos y Yines de Loreto en la formalización de sus Juntas Directivas Líderes de 10 comunidades nativas Shipibo y Yine, y representantes de organizaciones indígenas mejoran sus capacidades para elegir e inscribir sus Juntas Directivas Entre...

Archivo Marzo 2009

Publicación de Guías Educativas para Docentes consolida experiencia de trabajo conjunto Herramientas de Educación Ambiental se trabajaron durante cuatro años en Instituciones Educativas de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul El Gobierno Regional de San Martín,...

Archivo Enero 2009

Promoviendo la sostenibilidad del Parque Nacional Cordillera Azul a largo plazo Reconocidas organizaciones suscriben Convenio Cooperativo para apoyar al Estado Peruano en la conservación de Cordillera Azul El compromiso e interés para asegurar la sostenibilidad del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ)...

Archivo Diciembre 2008

Cordillera Azul libera más de 14,000 tortugas de río con participación de población local Compromiso de moradores y autoridades locales vienen consolidando acciones de manejo de fauna en el sector Ucayali Durante el quinto año consecutivo de trabajo para la recuperación de...

Archivo Octubre 2008

Guardaparques del PNCAZ y personal de CIMA reciben capacitación para medición en reservas de carbono Durante cuatro días especialistas de la organización WINROCK International, visitaron el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y su zona de amortiguamiento Con la finalidad de capacitar...

Archivo Agosto 2008

INRENA otorga la Administración Total del Parque Nacional Cordillera Azul a CIMA Con ello se respalda trabajo de conservación y protección que ya se viene realizando desde el 2002 El Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, publicó este 1 de agosto en el diario oficial El...

Archivo Febrero 2008-2

Visitantes del SIERRA CLUB conocen Cordillera Azul Dos expediciones visitaron los atractivos más importantes de Cordillera Azul Durante el año 2007, la Jefatura del Parque Nacional Cordillera azul y CIMA con el apoyo de SIERRA CLUB, importante organización medioambientalista norteamericana con...

Archivo Febrero 2008

Nuevo socio se une para apoyar la conservación de Cordillera Azul WATU, ONG española inicia vínculo de colaboración con CIMA a favor de Cordillera Azul CIMA recientemente ha firmado un convenio con la ONG española WATU para iniciar actividades de conservación en el parque...

Archivo Diciembre 2007

Las aves del Peru en edición internacional Libro recoge la más amplia colección de aves del Peru Luego de una larga espera para su publicación, el pasado 5 de diciembre se presento en The Field Museum de Chicago el libro de Aves mas completo del Perú. Este documento describe más...

Archivo Noviembre 2007-2

CIMA finalista en importante concurso de innovación ambiental Gracias al esfuerzo y dedicación desplegada desde el 2002 en apoyo al Parque Nacional Cordillera Azul, CIMA consiguió ser finalista en importante concurso de innovación ambiental organizado por METAFORE En julio de este año,...

Archivo Noviembre 2007

Compromiso a largo plazo para la conservación de Cordillera Azul CIMA presentó ante el INRENA una solicitud de Contrato de Administración Total para gestionar el Parque Nacional Cordillera Azul La implementación y gestión de un Parque Nacional requiere de una sólida experiencia...

Archivo Setiembre 2007-2

Camino a un Monitoreo Integral: Herramienta innovadora para la Gestión de áreas protegidas Experiencias de monitoreo de la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul y su zona de amortiguamiento El trabajo que desarrolla CIMA tiene entre sus objetivos, el contar con un eficiente sistema de monitoreo...

Archivo Setiembre 2007

Campaña de Orgullo: Valorando los recursos naturales para su conservación Con la firma de un Acuerdo de Entendimiento entre CIMA y RARE – Inspirando Conservación, se implementará una Campaña de Orgullo en el Parque Nacional Cordillera Azul RARE organización norteamericana...

Archivo Julio 2007-2

Cinco años por nuestra naturaleza CIMA celebra quinto aniversario conservando el patrimonio de todos los peruanos Desde su creación el 9 de julio de 2002, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA ha concentrado sus esfuerzos en un trabajo...

Archivo Julio 2007

Guardaparques de cuatro áreas naturales protegidas y tres áreas de conservación local refuerzan sus conocimientos para el monitoreo de la diversidad biológica Comunidad nativa Muchuck LLacta de Chipaota es anfitriona del Segundo Curso de Monitoreo de la Biodiversidad para Guardaparques del...

Archivo Mayo 2007

Seis años de conservación y servicios ambientales Parque Nacional Cordillera Azul celebra sexto aniversario “Todos somos el parque” es, por estos días, la voz en cuatro regiones de nuestras selva. Y es que, el Parque Nacional Cordillera Azul cumple este lunes 21, seis años de...

SERNANP denuncia a cazadores furtivos

SERNANP DENUNCIA A CAZADORES FURTIVOS QUE INGRESARON AL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL EN LORETO El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) viene coordinando con las autoridades de la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto, las acciones legales que interpondrá...

Archivo Febrero 2007-2

Conversar para conservar: taller de comunicaciones para la conservación en Iquitos Evento conducido por especialistas del Field Museum de Chicago congregó a más de 50 conservacionistas de diversas disciplinas Para conservar hay que comunicarnos. Por ello, gracias al apoyo de la Fundación...

Archivo Febrero 2007

De vuelta al río: crónicas del manejo de tortugas en el sur de Loreto Nueva publicación recoge experiencias lideradas por guardaparques y población de Cordillera Azul “De vuelta al río” es el nombre con el que, desde enero pasado, el Equipo del Parque Nacional Cordillera...

Archivo Enero 2007-2

Centinelas de la conservación en histórica reunión Primer congreso congregó a casi 100 guardaparques provenientes de 40 áreas naturales protegidas Entre el tres y el siete de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Cusco, el primer congreso nacional de guardaparques del...

Archivo Enero 2007

Distritos vecinos a Parque Nacional Cordillera Azul reciben certificación ambiental Consejo Nacional del Ambiente reconoce compromisos asumidos por población de San Martín y Loreto Votos por un futuro mejor. Así podría definirse el compromiso asumido por las Municipalidades de Chazuta,...

Archivo Diciembre 2006-2

Los mejores deseos para el 2007 Luego de un año de intenso trabajo por nuestra naturaleza, CIMA hace un alto para compartir con sus amigos los mejores deseos para un próspero año 2007 El compromiso y dedicación de todos aquellos que trabajan por conservar nuestra naturaleza en un marco...

Archivo Diciembre 2006

Cerca de 100 pobladores son capacitados para proteger Parque Nacional A través de tres talleres reciben conocimientos básicos sobre áreas protegidas y tareas de control y vigilancia Como parte de la estrategia de protección del Parque Nacional Cordillera Azul, un equipo conformado por personal...

Archivo Noviembre 2006-2

Por primera vez, más de 60 pobladores nativos son guardaparques comunales En Loreto y Ucayali, pobladores shipibo y yine refuerzan seguridad del Parque Nacional Cordillera Azul con respaldo de INRENA La mejor protección es aquella que se le da a lo propio. Por eso, como parte de su estrategia en apoyo...

Archivo Noviembre 2006

CIMA integra el sistema más grande de información sobre Amazonía peruana A través de SIAMAZONÍA, CIMA compartirá información y datos inéditos de sus investigaciones en lugares prioritarios para la conservación El Instituto de Investigación de la...

Archivo Octubre 2006-3

Conservación en el ombligo del mundo: primer congreso nacional de guardaparques se realizará en Cusco Evento a realizarse en diciembre promoverá el intercambio y fortalecimiento de capacidades de quienes resguardan nuestras áreas naturales protegidas Entre el tres y siete de diciembre,...

Archivo Octubre 2006-2

CIMA y CONAM promueven buenas prácticas ambientales en distritos de nuestra Amazonía En apoyo a iniciativa del Consejo Nacional del Ambiente, equipo de CIMA impulsa la certificación de municipalidades en Loreto, San Martín y Ucayali A mejores municipalidades, mejor calidad ambiental para...

Archivo Octubre 2006

Un gran peruano con corazón conservacionista Presidente Dr. Valentín Paniagua selló su compromiso con nuestra biodiversidad firmando el decreto de creación del Parque Nacional Cordillera Azul en 2001 Solo fue Presidente por ocho meses, pero su legado a la conservación de nuestra...

Archivo Setiembre 2006-2

Guarda parques de cuatro áreas naturales protegidas comparten conocimientos en Parque Nacional Tingo María CIMA y las Jefaturas de los parques nacionales Cordillera Azul y Tingo María capacitan a 32 guarda parques gracias al financiemiento de WWF El Puesto de control 3 de mayo en el Parque Nacional...

Archivo Setiembre 2006

Vistazo a la naturaleza de Mazán: Gobierno regional de Loreto apuesta por investigar y conservar sus recursos Equipo internacional de casi veinte investigadores se internó en cabeceras del río Nanay para inventariar biodiversidad local con miras a su protección Por octava vez, un equipo...

Archivo Agosto 2006

Creatividad e ingenio peruanos ayudarán a recuperar poblaciones de tortugas de río Sistema desarrollado por CIMA permite conocer la influencia de la temperatura en la definición del sexo en crías de taricayas Históricamente, los huevos de tortugas como la charapa (Podocnemis expansa)...

Archivo Agosto 2006-2

Se descubre nueva especie de pez acorazado en la Cordillera Azul Carachama de casi 80 centímetros se suma a más de 30 especies nuevas descubiertas en el parque nacional durante los últimos años La diversidad natural del Parque Nacional Cordillera Azul sigue asombrando a los investigadores...

Archivo Julio 2006

Cordillera Azul en La Buena Tierra Programa de TV conducido por el destacado ecólogo Dr. Antonio Brack Egg resalta la diversidad natural única de parque nacional y el excepcional trabajo por su conservación Este sábado 8 de julio a las 8: 00 pm se transmitirá por Televisión...

Archivo Julio 2006-2

CIMA celebra cuatro años trabajando por nuestra naturaleza Conjuga algunas de las más importantes experiencias de conservación en el Perú El 9 de julio de 2002, un equipo de destacadosespecialistas fundó el Centro de Conservación, investigación y Manejo de Áreas...

Archivo Junio 2006

Sierra del Divisor ya es Zona Reservada Área natural protegida cubre una extensión total de 1 478 311,39 hectáreas entre los departamentos de Loreto y Ucayali en la frontera con Brasil Con un tamaño mayor a todo el departamento de Lambayeque, la nueva Zona Reservada Sierra del Divisor se...

Archivo Junio 2006-2

CIMA y universidades de nuestra amazonía juntas contra la tala ilegal Nuevo módulo fortalecerá capacidades para contrarrestar tala y comercio ilícitos de madera Más de 30 reconocidos profesionales forestales validaron un nuevo Módulo de capacitación diseñado...

Amazonía peruana promueve conservación de bosques con proyectos REDD

Publicación de experiencia sobre bosques en el Parque Nacional Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali propone participación de poblados y autoridades locales